Robert Owen
Ensayista social e ideólogo británico. Hijo de un herrero y de una planchadora, a los diez años entró de aprendiz de hilador en una fábrica de Stanford. En 1800, con la ayuda de varios socios, compró una gran fábrica de hilados de algodón en Escocia, en New Lanark, casándose con la hija del anterior propietario. Allí concibió su gran ideario. Las convicciones de Owen parten de la filosofía ilustrada y uno de sus más directos inspiradores fue William Godwin, con su creencia en la perfectibilidad de la naturaleza humana. Owen cree en las virtudes de la educación como remedio para la injusticia social. Es partidario de las tesis deterministas, en cuanto que el hombre es el producto de su entorno y de sus circunstancias y, también aboga por una religión racional y una ciencia social de la producción, de la pedagogía y del gobierno que sean capaces de liberar a los hombres. Con estas ideas y con la creencia de que sin prosperidad y abundancia no hay posibilidad de mejorar la humanidad y que, por ello, es totalmente necesario garantizar el pleno empleo de los trabajadores, pues no hay nada más frustrante que la falta de trabajo. Owen fue admirado tanto por Friedrich Engels como por el zar Nicolás de Rusia. Sin embargo, el pensamiento de Owen se fue radicalizando hacia el comunismo como muestra en su obra The social system (1821), donde ataca el individualismo de los economistas liberales quienes, al defender la libre competencia, en realidad justifican la guerra económica y la explotación de los obreros. Animado por el éxito de New Lanark, Owen partió al estado norteamericano de Indiana y fundó, en 1825, la comunidad de New Harmony. Obra esencial: A New Vision of Society (1813-14), The Social System (1821), A Book of the New Moral World (1826).
Navegue por nuestra red de autoras/es y descubra los principales conceptos que han trabajado, hechos y narrativas de su biografía.
Nuestro sitio web está en constante cambio y actualización. Si tiene alguna sugerencia o aporte, no dude en hacérnosla llegar
Webmaster: Pablo de Gracia Soriano